jueves, 15 de abril de 2010

ReVoLuCiOn FrAnCeSa


la religión durante las dos primeras etapas de la revolución, cronológicamente comprendería desde 1789 a 1795.
Vale decir que la importancia del tema religioso no termina en esta marca cronológica, sino que se realiza para acotar el tema.
Pero cabe aclarar que el trabajo no comienza estrictamente en el año 1789, considero importante tener una visión general del panorama religioso en Francia durante el Antiguo Régimen.
Consciente de que esto puede traer el mismo problema demarcatorio que más arriba se señaló, porque hablar de religión en el Antiguo Régimen no es un asunto sencillo y que puede derivar en muchos otros temas.
Concretamente la idea para esta primera parte del trabajo es hacer una síntesis histórica de la religión en Francia desde Luis XIV hasta el siglo XVIII.
He elegido como punto de partida el reinado de Luis XIV, posteriormente se llegara al siglo XVIII, dónde destaca el papel de la Ilustración, se hará una reseña general del juicio que realizó las Luces sobre la cuestión religiosa.
Esta parte del trabajo la considero importante, ya que se hace necesario enmarcar a la religión y el problema religioso en Francia en una línea de larga duración. Grosso modo ver como llega le religión y la Iglesia a la revolución francesa. Para luego tener marcos comparativos, que cambios y que permanencias muestra la revolución con respecto al Antiguo Régimen en el aspecto religioso.
De ningún modo este trabajo pretende mostrar una historia de la religión o de la Iglesia como objetos de estudio en si, sino que se intentara mostrar una religión con incidencia en la vida económica, cotidiana, política y social de Francia. Y a su vez observar cómo actúa la revolución con respecto a la religión.
Y finalmente –como ya se dijo mas arriba- pasar a la parte medular del trabajo, esto es la religión en tiempos de revolución, tratando de contemplar distintas posturas sobre el tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario